El lechazo, o cordero lechal, es probablemente, el plato más típico de la gastronomía de la provincia de Valladolid, y también de otras provincias limítrofes. Su nombre proviene de la dieta que sigue la cría de la oveja, puesto que para ser considerada lechazo sólo puede haberse alimentado con la leche de la oveja, lo que le da su característico sabor suave y su carne tierna y jugosa.
1 sept 2014
31 may 2014
Vino de castillo, cerveza de castillo
Dos castillos vallisoletanos separados cincuenta kilómetros. Dos historias de amor por las cosas de la tierra, bien hechas, y por el Patrimonio Histórico. Dos aventuras empresariales. Dos historias paralelas, con puntos en común.
Cerveza artesana de castillo en Íscar: La Loca Juana
![]() |
El castillo de Íscar, donde vive La Loca Juana |
El castillo de Íscar cobija un sabroso secreto en su interior. Un tesoro que nunca hubiera podido imaginar Alfonso VI cuando mandó repoblar la localidad, en 1086, para consolidar el sur del Duero en la meseta castellana.
Hace algunos años, cuatro locos se juntaron para producir cerveza artesana entre los pinares castellanos y alumbraron La Loca Juana.
10 may 2014
Las Edades del Hombre: Eucharistia

Hasta el 10 de noviembre podremos disfrutar de 130 obras maestras, expuestas en las iglesias de Santa María y de San Juan, de la capital de la Ribera del Duero, a lo largo de un recorrido dividido en cuatro etapas y que aborda la historia de la eucaristía.
Es una buena ocasión para escaparte un fin de semana a visitar la Ribera del Duero y combinar el enoturismo y las bodegas de la zona con esta exposición tan destacada. Para animarte, puedes aprovechar los descuentos que te ofrece la tarjeta turística "Las Edades". Con ella tendrás un menú con lechazo asado en nuestro restaurante a un precio especial, y también descuentos al alojarte con nosotros. Tienes más información en esta página de nuestro blog: descuentos con la tarjeta turística Las Edades del Hombre.
18 abr 2014
Leonor de Aquitania, genio y figura
![]() |
El Águila: Leonor de Aquitania. Obra de Alexia Sinclair, de la serie "The Regal Twelve" |
Leonor de Aquitania fue una de las figuras más destacadas en Europa en la Baja Edad Media. Su nombre va unido a los acontecimientos más importantes de la primera mitad del siglo XII y es una de las personas más relevantes en la política europea de la época.
Como ya hemos contado en otro post, su vinculación al castillo de Curiel viene por parte de su hija Leonor de Plantagenet, que fue dueña del castillo por vía de su matrimonio con Alfonso VIII de Castilla. Y debido a su especial carácter y a su influencia sobre su hija Leonor, le hemos querido dedicar esta entrada en el blog del castillo de Curiel.
5 abr 2014
Trovadores y poetas en las bodas medievales
![]() |
Trovadores (Pollini, Wikimedia Commons) |
16 mar 2014
Doña Leonor de Plantagenet, una inglesa en el trono de Castilla
![]() |
Doña Leonor de Plantagenet |
La boda fue espectacular, y los muchos días de fiesta, música y celebración fueron preludio de un reinado que trajo un esplendor cultural a Castilla, y que puso al reino a la altura de Francia e Inglaterra en lo musical y literario, con intercambios de trovadores y poetas entre las cortes de los tres países.
2 mar 2014
Doña Estefanía, la Desdichada
Doña Estefanía Alfonso, la segunda propietaria del castillo de Curiel, ha pasado a la historia como “la Desdichada”… y no es para menos: murió apuñalada en su cama, por error, una mala noche de verano de 1180.
23 feb 2014
Doña Urraca, primera propietaria del Castillo de Curiel
La habitación número uno del hotel se la hemos querido dedicar a Doña Urraca, primera dueña del castillo de Curiel por derecho propio. Aunque el castillo tiene su origen en el siglo VII -400 años antes-, esta asturiana es la primera propietaria que consta en documentos.
![]() |
Habitación 1 del hotel, dedicada a Doña Urraca Fernández, primera dueña del castillo de Curiel |
1 feb 2014
Durante febrero, III Jornadas del Lechazo de la Ribera del Duero
¿Os apetece un buen lechazo? Los fines de semana de febrero participamos en las III Jornadas del Lechazo de la Ribera del Duero, gracias a las cuales os ofrecemos un menú especial degustación por 32 euros por persona, IVA incluido (¡no olvidéis reservar previamente!)
29 ene 2014
La barbacana del castillo de Curiel

28 ene 2014
El helero o nevero
Uno de los rincones más curiosos del castillo de Curiel es el helero o nevero. Se trata de un pozo de unos siete metros de profundidad, situado junto a la puerta de la barbacana, en la zona norte. Originalmente tendría sus paredes revestidas de una masa de aljez y arena, recubierta de almagre para para aumentar el aislamiento y reducir la porosidad.
26 ene 2014
Donde empezó todo
Curiosamente, la historia del Castillo de Curiel como Residencia Real, es decir, como hotel, no empieza en lo alto del cerro rocoso sobre el que se asienta, sino unas decenas de metros más abajo: en la Iglesia de San Martín, en el pueblo de Curiel de Duero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)