26 ene 2016
3 mar 2015
Doña Berenguela la Grande, la más efímera reina de Castilla
Doña Berenguela la Grande (Wikimedia Commons) |
La de Doña Berenguela de Castilla es una historia muy
particular. Hija, nieta, madre, abuela, esposa de grandes reyes, reina consorte
de León, pero apenas reina de Castilla ella misma durante unos momentos. Y sin
embargo, siempre involucrada en el gobierno del reino y artífice de la
definitiva unión de los reinos de León y de Castilla bajo la Corona de Castilla
en la persona de su hijo, Fernando III el Santo.
Doña Berenguela nació en 1180, primogénita de Alfonso VIII
de Castilla y de Leonor de Plantagenet, heredera por tanto del trono de Castilla (hasta
el nacimiento de su hermano menor, Enrique I). Su nombre, de origen catalán, le
venía de su bisabuela Berengaria, esposa de Alfonso VII y hermana de Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona.
12 feb 2015
Hasta el 1 de marzo, jornadas del lechazo de la Ribera del Duero

Si buscas un menú apetitoso para estos fines de semana de invierno, ven a la Ribera del Duero a disfrutar de las IV Jornadas del Lechazo en la comarca de Peñafiel.
El plan es perfecto: menús especiales, por sólo 32 euros por persona, con el lechazo como plato principal, regados con un buen tinto de la Ribera del Duero: en nuestro caso, "Viejo Coso crianza".
29 ene 2015
Doña Violante de Aragón, reina consorte de Castilla
![]() |
Doña Violante de Aragón (Wikimedia Commons) |
Doña Violante de Aragón fue propietaria, por vía de dote
matrimonial, de la villa de Curiel y de su castillo a raíz de su matrimonio, en
1246, con Alfonso X el Sabio, rey de Castilla (y de León). Sus padres fueron el
rey de Aragón y conde de Barcelona, Jaime I el Conquistador, y su segunda
esposa, la princesa Violante de Hungría. El rey aragonés había estado casado
previamente con Leonor de Castilla, la hija de Alfonso VIII y Leonor Plantagenet, pero su matrimonio fue anulado por razón de parentesco.
Violante, por su educación familiar, fue mecenas de poetas y músicos; la música europea, principalmente la francesa se incorpora a la música cortesana de influencia judía y árabe, conviviendo con el gregoriano instaurado en tiempos de su suegro Fernando III el Santo. También la literatura alcanza gran esplendor con doña Violante; libros de poesía, relatos épicos, viajes, etc. son traídos a Castilla por nobles, clérigos y diplomáticos.
1 sept 2014
Lechazo y Ribera del Duero, ¡éxito asegurado!
El lechazo, o cordero lechal, es probablemente, el plato más típico de la gastronomía de la provincia de Valladolid, y también de otras provincias limítrofes. Su nombre proviene de la dieta que sigue la cría de la oveja, puesto que para ser considerada lechazo sólo puede haberse alimentado con la leche de la oveja, lo que le da su característico sabor suave y su carne tierna y jugosa.
31 may 2014
Vino de castillo, cerveza de castillo
Dos castillos vallisoletanos separados cincuenta kilómetros. Dos historias de amor por las cosas de la tierra, bien hechas, y por el Patrimonio Histórico. Dos aventuras empresariales. Dos historias paralelas, con puntos en común.
Cerveza artesana de castillo en Íscar: La Loca Juana
![]() |
El castillo de Íscar, donde vive La Loca Juana |
El castillo de Íscar cobija un sabroso secreto en su interior. Un tesoro que nunca hubiera podido imaginar Alfonso VI cuando mandó repoblar la localidad, en 1086, para consolidar el sur del Duero en la meseta castellana.
Hace algunos años, cuatro locos se juntaron para producir cerveza artesana entre los pinares castellanos y alumbraron La Loca Juana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)